Es tiempo de volver a Chávez.

Por Jonathan Cordero

 

 

El pueblo es sabio y paciente" nos decía el cantautor del pueblo, Ali Primera. Y Solo el pueblo salva al pueblo" nos recalcaba el Comandante Chávez. ENTONCES ES MOMENTO DE VOLVER A CHAVEZ.

 

Pero exactamente ¿qué es volver a Chávez?

Ahí, en esa interrogativa, esta el dilema.

 

La primera aparición pública y televisada del comandante Chávez, todos podemos recordar que fue muy temprano, en la mañana de un martes 4 de febrero, por allá por el año 1992; cuando un grupo de jóvenes militares intentaron asaltar el poder y como se dijo en aquellos días: amaneció de golpe".

 


Pero aquella intentona, aquella insurrección militar y aquel movimiento cívico-militar no fue producto de una espontaneidad, ni de una improvisación de aquellos militares alzados. El 4 de febrero de 1992 fue el producto de una serie de acontecimientos nacionales y de una planificación estratégica que arropaba el corto, mediano y largo plazo; fué el resultado de un proyecto histórico.

 

Un proyecto que tiene su antesala allá en los tiempos en que el indio Caribe de los valles de Caracas se alzó en contra del invasor y saqueador español, que viene de aquellos tiempos cuando el negro Chirino se reveló en contra de la opresión y la esclavitud. Un proyecto que se viene forjando, desde lo más profundo del territorio y alma venezolana: Gual y España, Andrés Bello, Simón Rodríguez, Miranda, Bolívar y muchos más que idearon, que soñaron con la libertad, la soberanía y con un modelo menos excluyente y a la vez más incluyente.

 

Es decir, que cuando hablamos del 4 de febrero de 1992, hablamos de la continuidad de esa serie de ideas y hechos que generaron la independencia de Venezuela del yugo español.

 

Antes de aquel 4 de febrero, ya existía un proyecto, ya existía una ruta, ya existía una guía para seguir. Pero para idear ese proyecto, para trazar esa ruta, para determinar esa guía, tuvo que haber horas y horas de estudio, horas y horas de discusión, de debates y muchos sacrificios. Se ensayó y se erró, se innovó y se falló, pero así como un niño pequeño primero aprende a gatear y después cuando intenta caminar se cae, se levanta y vuelve a caer,  hasta que se levanta y ya no hay quien lo detenga, así este proceso de construcción de lo nuevo, arrancó.

 

En sus inicios arrancó, podemos decir que, con uno: un joven, campesino, pelotero y militar llamado Hugo Chávez, después se le sumaron unos pocos y para cuando llegó el año 1992 ya eran muchos más.

 

Nos decía el Comandante Chávez el 15 de diciembre de 2006, hablando de aquellos días cuando se iniciaba a fraguar ese movimiento el cual él denomino: El Ejercito de Liberación Bolivariano del Pueblo de Venezuela".

 

Decía:

Han pasado ya 30 años desde el día en que yo, entonces subteniente, juramenté a cuatro soldados, en aquella montañita cerca de San Mateo en Anzoátegui: Mario Núñez Hidalgo, sargento primero; Agustín Crescencio Moro, sargento segundo; Toro, cabo primero; y Silva, distinguido; todos soldados del ejército.

Así nació el Ejército Bolivariano de Liberación Nacional del Pueblo de Venezuela (EBLPV). Era mayor la cantidad de letras de la sigla que la cantidad de soldados que tenía aquel ejército.

Todos éramos muy jóvenes, pero teníamos muchas esperanzas. Yo era el mayor y tenia 23 años; ellos tenían 18, 19. Eran muchachos campesinos. Bueno, ese fué el primer germen de un instrumento político.

Ya por ese entonces se decía que el subteniente Hugo Chávez andaba envenenado"; envenenado de Patria", ciertamente andaba yo".

 

Entonces, ahí el Comandante Chávez nos muestra que el movimiento Bolivariano se venia cuajando desde muy temprano, así como un grano de maíz, una semilla de maíz se viene germinando hasta llegar a convertirse en un maizal, en un campo infinito de granos de maíz.

 

Ya para el año 1982 se viene la creación del MBR200.

Y nos dice el comandante Chávez en ese mismo discurso del 15 de diciembre, hablando del proyecto Bolivariano, nos dice:

 

Durante esos años en Maracay, el grupo que era muy pequeño fue creciendo, fué ampliándose, hasta que llegó 1982 y vino el juramento en el Samán de Güere, donde nace el Movimiento Bolivariano 200 (MBR200).

Del 77 al 88 pasaron cinco años y allá, bajo el Samán de Güere, Jesús Urdaneta, Felipe Acosta Carlés, Raúl Isaías Baduel y yo juramos dedicarnos a la construcción de un movimiento civico-militar. El Movimiento tenía una parte civil desde el comienzo

 

Aquí podemos seguir notando el carácter netamente Bolivariano de este proyecto desde sus inicios, y esto debido a que sus verdadera génesis viene desde allá, desde las filas del ejercito libertador comandadas por Simon Bolívar.

 

Continúa diciendo el Comandante Chávez:

Al poco tiempo estaban incorporados Reyes Reyes, Ronald Blanco La Cruz. Y después, Carreño, Ameliach, Isea, Otaiza, Chourio, Alcalá, Diosdado, Jesse, Gerardo Márquez, Vielma Mora.

Todos esos muchachos".

 

Y a partir de esa integración cívica y militar, a partir del debate y las largas discusiones, surgió el Libro Azul" del comandante Chávez. El libro que recopilaba las ideas, el plan, el camino, la ruta y la guía que debemos de seguir: El Proyecto Nacional Simón Bolívar.

 

Luego surgieron una serie de documentos como Para salir del laberinto: La Agenda Alternativa Bolivariana para Venezuela" (el cual es mas conocido como el 'Libro Rojo de Chávez'); el proceso constituyente que dió nacimiento a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y así cada uno de los distintos planes de desarrollo de la nación hasta la ley del Plan de la Patria 20132019 (el segundo Plan Socialista de la Nación).

 

En conclusión ¿qué es entonces volver a Chávez?

 

Volver a Chávez no es salir a las calles y pintar los ojos de Chávez y cuadros del comandante en cada esquina (cosa que también tenemos que hacer para que la mística revolucionaria vuelva al pueblo. Pero no es solo eso).

 

Volver a Chávez es retomar el camino que él ya una vez había trazado, volver a Chávez es retomar el ideario Bolivariano, nacionalista y patriótico de inclusión social para bienestar no de un grupito, ni de una corriente, sino del pueblo humilde de cada rincón de Venezuela.

 


Entonces, cuando el pueblo que es sabio y paciente; pide volver a Chávez nos está es diciendo que volvamos cara a favor del pueblo, que retomemos la ruta que Hugo Chávez trazó; que volvamos a la calle a fortalecer al Poder Popular, a fortalecer los movimientos sociales, los consejos comunales, las comunas, a reimpulsar las misiones socialistas y crear nuevas misiones que verdaderamente favorezcan al hombre y la mujer de a pie; al niño, a la niña; al campesino a la campesina; a el estudiante, a la estudiante; al trabajador y a la trabajadora.

 

Volver a Chávez es volver al fortalecimiento de la educación y salud de calidad en todos los niveles; volver a dignificar al pueblo y continuar en la lucha por un modelo económico que favorezca al pueblo en general y no a un grupo de empresarios y empresarias.

 

Cuando hablamos de que es el momento idóneo para volver a Chávez hablamos de volver a la lucha por el progreso; de que volvamos a nuestras raíces y no a modelos y conductas que pretenden implantarnos en la sociedad.

 

No podemos dar un retroceso y volver a ser colonia de nadie, no podemos volver a ser esclavos ni física ni ideológicamente. Debemos volver a Chávez, volver a las raíces, volver al Cristo socialista y humanista, a Guaicaipuro el rebelde, volver a José Leonardo Chirino, a Rodriguez, Zamora, Sucre, Ribas, a Josefa Camejo, a Manuela Sáez. Volver a Chávez es volver a Bolívar.

 

Dijo el comandante Chavez: Nosotros no venimos de la nada. Nosotros si tenemos un proyecto (...) Nosotros habíamos elaborado antes del 4 de febrero un muy modesto documento, lo llamamos el Libro Azul'. Soñadores, éramos soñadores. Muy varsavskiano .Y  ahí colocamos, primero la satisfacción de las necesidades sociales, humanas, para definir el objetivo nacional, el proyecto nacional. Esto es un proyecto nacional, esto va mas allá de ser un simple programa de gobierno (...) Nuestro programa de gobierno 20132019 se inscribe dentro de la visión de largo plazo, que viene ya desde hace varios años y se proyecta hacia el horizonte en el futuro: el Proyecto Nacional Simón Bolívar, un proyecto de largo alcance, de largo aliento (...)

 


Es de entender entonces, que volver a Chavez es volver a ese proyecto original, es volver al Proyecto Nacional Simón Bolívar, es volver a esas viejas páginas del Libro Azul. Pero no volver en un discurso emocionalista sino volver en hechos reales y tangibles, hechos que transformen la realidad del acontecer nacional, regional y local, hechos que transformen la realidad en el barrio, en los colegios, en la empresa, en el campo. Hechos que trasformen la realidad en el hogar.

 

Hacer revolución dentro de la revolución y no meras trasformaciones reformistas.

 

Sigue diciendo el líder Supremo de la Revolución:

Entonces el Libro Azul, del 4F; un documento que sacamos en Yare nosotros, que se llama Como salir del laberinto', eso también es un insumo para este proyecto; la Agenda Alternativa Bolivariana, de 1996; y luego el primer Plan Socialista. Nosotros no estamos partiendo de la nada. Nosotros no estamos partiendo de la nada, tenemos un proyecto que esta en el poder.

 

Entonces volver a Chávez no es solo decir Chávez vive, la lucha sigue' no es salir con un spray en mano a pintar sus ojos en todos lados; ni andar de rojo todos los días. Volver a Chavez es volver al origen, volver al Proyecto Nacional Simón Bolívar para poder garantizar como decía Bolívar: La mayor suma de felicidad posible"

 

Es el momento idóneo para volver a Chavez, es la hora y el momento idóneo para volver a la construcción y el fortalecimiento del poder popular; volver a la construcción del Socialismo del siglo XXI El Socialismo IndoVenezolano.

 

Dejar a un lado las ideas reformistas y aquellos deseos de algunos de hacernos rendir ante el sistema neoliberal y capitalista.

 

Dejar a un lado la idea de aquellos que pretenden una vez más, privatizar todo lo que por derecho le pertenece al pueblo venezolano y que Chávez nos devolvió con mucho esfuerzo.

 

Por eso y mucho más debemos hoy volver a los caminos de Chávez. Y volver a Chávez es eso: Volver a Chávez, volver a Bolívar, volver a sus ideas, volver al pueblo.



Recuerda comentar y compartir en tus redes y tus amigos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hablemos de: El hombre de las dificultades.

Hablemos de Donald Trump y su toma de poder

Hablemos De: El Odio en las Redes Sociales