Hablemos de: Primarias.
Hablemos de: «Primarias»
El años 2025 está va ser un año de diversos procesos electorales en Venezuela. Un año para consultar al pueblo sobre los diversos aspectos de la sociedad democrática.
Entre los procesos electorales que se esperan para este año están: las 6 consultas populares para que el pueblo escoja a través del método democrático, protagónico y participativo los proyectos a desarrollar en sus comunidad; la elección de los 24 gobernadores, de los cientos de alcaldes; consejales, legisladores regionales y diputados. Además, una reforma constitucional. Ciertamente un año de fiesta electoral, cosa que no sucede en ningún país del mundo; quizás con muy pocas excepciones.
Pero así, como fue anunciado este año democrático electoral, también se escuchó el estruendo que hace el río cuando piedras trae: Mientras la extrema derecha en Venezuela habla y como siempre invita a la no participación, el pueblo chavista en los barrios pide que la vaina sea más protagónica y participativa «¿Que paso? ¡Que las bases decidan!» es lo que se escucha en muchos sitios.
Líderes comunitarios, de las estructuras de base del Partido Socialista Unido de Venezuela (el partido de gobierno), exigen a la dirigencia nacional elecciones internas en el PSUV para escoger a los candidatos y candidatas que se presentaran a la contienda electoral.
Es que el chavismo no es pendejo, nosotros tenemos claro que hay alcaldes y gobernadores que lo están haciendo bien con sus gestiones, como hay otros pues, que para que hablar. Hay unos que suman para el proceso revolucionario de Bolívar y Chávez, el cual dirige hoy nuestro presidente, Nicolás Maduro; y hay otros que dividen y restan a casa paso que dan.
Entonces, se corrió como pólvora por el campo la solicitud, la exigencia y el debate que tanto nos caracteriza de llevar a cabo elecciones internas, primarias para escoger a quienes darán la cara en las próximas batallas electorales de este año 2025.
Y como lo dijo Hugo Chávez, el Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana en Venezuela, por allá en el 2006:
«El partido socialista unido debera ser el más democrático de los partidos de la historia venezolana. Así será, el más democrático. Dentro de él se discutirá, se abrirá el compás»
Y también dijo:
«En este nuevo partido se elegirá por la base a los líderes. Eso permitirá que aparezcan los verdaderos liderazgos.
Ya basta del dedito, del dedo y, casi siempre, era el dedo mío...»
Así que, como podemos ver, el pueblo siempre sabio y valiente, no anda tan perdido de lo que Chávez siempre quiso:
«Que sea el pueblo el que tome las decisiones, como esta escrito aquí en la constitución...»
Y como la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, entonces que sea el pueblo el que decida. Está, es una hermosa característica de la Revolución Bolivariana que la distingue de otras revoluciones a través de la historia. Tenemos una revolución profundamente democrática y participativa.
Ahora, en el dado caso de que las autoridades políticas del PSUV aprueben el método de primarias para estás venideras elecciones. —Porque, tenemos que tener claro que dentro del Partido de Chávez existen diversos métodos de elección internas —. No podemos repetir los errores del pasado.
Para una nueva oportunidad, el proceso de primarias del PSUV debería ser llevado a cabo con el apoyo del Consejo Nacional Electoral y el método del voto automatizado; un método rápido y seguro.
Y no repetir el horror del proceso anterior, dónde al momento del conteo de votos hasta los mismos candidatos en las internas estaban metiendo mano al guiso contando los votos en las salas de totalizacion que en algunos casos, el jefe de la misma, era el candidato o el aliado cercano de este. Este hecho dejo sabores amargos en algunos lugares.
Y así en vez de ver la paja en el ojo de la oposición fraudulenta en sus propias primarias, podemos quitar la viga que podemos tener en los nuestros.
Entonces, en las calles, en los barrios y ciudades, el pueblo habla de primarias y que las bases decidan. Por ahora nos toca esperar las orientaciones de la directiva nacional y a los Partidos del Polo Patriótico la cuota que les toca.
Para terminar: en el marco de esta gran fiesta democrática, protagónica, participativa y popular; llena de elecciones y consultas. Nos preguntamos ¿Y cuando el ente rector permitirá las correspondientes elecciones para renovar las vocerias de los Consejos Comunales y Comunas que hace años ya se les venció el plazo?
Tenemos que ser coherentes con el discurso, pues ciertamente en Venezuela reina la democracia participativa y protagónica, para consultar al pueblo sobre los distintos aspectos de la sociedad, pero por otro lado algunos pretenden el retroceso y no permiten el avance del Poder Popular.
Hablemos de Primarias.
Por, Jonathan Cordero.
21 de enero 2025
Suscribete a mi canal de Youtube
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu opinión al respecto